Narramos en este artículo la historia de la especulación fallida más grande de todos los tiempos: la del fondo Long Term Capital Management (LTCM).
El origen de Long Term Capital Management
LTCM fue fundado en 1994 por John Meriwether, antiguo vicepresidente y jefe de ventas de bonos en Salomon Brothers. Este fondo contaba entre sus gestores personalidades de alto prestigio en los medios financieros: dos premios Nobel (Myron Scholes y Robert Merton), un ex-vicepresidente de la Reserva Federal y el mismo John Meriwether.

LTCM iba a ser un hedge fund de estilo long-short, en donde se buscarían bonos correlacionados que se hubieran separado, y se abrirían posiciones largas en uno y cortas en otro, en espera de que la reversión a la media los volviera a acercar. Dicha estrategia es en teoría de poco riesgo, pero también de poco margen.
Dado que el margen era pequeño hicieron uso del apalancamiento para aumentar los beneficios. Como en teoría, no había casi riesgo, se endeudaron para poder especular con más dinero.
Los resultados obtenidos por LTCM
En los primeros años de funcionamiento el LTCM consiguió resultados espectaculares y los rendimientos, netos de comisiones y costes de gestión, fueron de un 42,8% en 1995, 40,8% en 1996 y 17,1% en 1997.
Parecía que habían encontrado la fórmula perfecta para ganar mucho dinero sin apenas riesgo. Con 2.000 millones en caja obtuvieron de los bancos 125.000 millones de dólares en préstamos para invertir. Ese dinero era invertido en futuros con apalancamiento por lo que la cifra realmente invertida era muy superior.
La caída de LTCM
La caída de este sistema se originó con la crisis rusa de agosto de 1998. Afectada por el petróleo barato, Rusia devalúa el rublo y declara una suspensión de pagos.
En esa situación de inestabilidad, los inversores, que aún recuerdan la crisis asiática del año anterior, buscan los valores más seguros: los bonos USA.
La estrategia Long-Short de LTCM apostaba por que las valoraciones entre los bonos USA y los de otros sitios volverían a converger. La situación se agravaba y cada vez divergían más, lo que no estaba previsto por el sistema del LTCM. Además cuanto más divergencia había el sistema más intentaba ponerse a la contra pensando que tarde o temprando se ajustaría el diferencial.

Al estar muy apalancado las pérdidas que sufría el LTCM eran enormes, tanto por el lado Long (los bonos rusos que seguían cayendo) como por el lado Short (los bonos USA subían todavía más).
En agosto de 1998 el fondo Long Term Capital Management perdía un 50% y dos meses más tarde casi todo el dinero, no pudiendo hacer frente a las deudas conn bancos e inversores, forzando a la propia FED a intervenir para evitar una posible quiebra del sistema financiero.
El Banco de la Reserva Federal de Nueva York se erigió en coordinador de un grupo importante de entidades directamente afectadas por los hechos, y consiguió que 16 bancos tomaran el control del fondo aportando capital por un importe de 4.025 millones de dólares.