En estos días en los que hay pocas alternativas de inversión mínimamente rentables la inversión en Bolsa sigue siendo una de las mejores alternativas para la inversión a largo plazo.

Por eso muchos inversores que antes depositaban su dinero en depósitos a plazo, ante la nula rentabilidad que ofrecen, se están pensando invertir por primera vez en acciones.

Sin embargo, muchas veces les frena el desconocimiento de los gastos asociados a la inversión en Bolsa. Por eso vamos a describir claramente cuáles son los gastos por operar en Bolsa.

¿Dónde se puede invertir en acciones?

Hay dos tipos de entidades para invertir en Bolsa, aunque en el fondo funcionan igual:

Intermediarios financieros especializados

Son entidades que se dedican específicamente a la inversión en Bolsa y otros mercados especializados. Tienen la ventaja de tener gastos reducidos y la posibilidad de invertir en muchos mercados diferentes.

Son entidades del tipos de Interactive Brokers, Clicktrade o Degiro.

Entidades financieras habituales

Los bancos, tanto los tradicionales como los bancos online, incorporan un servicio de intermediación en Bolsa. Son entidades como BBVA, ING, Caixabank, Santander y similares.

La ventaja es que normalmente ya tenemos cuenta con ellos y conocemos su página web. El inconveniente es que hay que estar muy atento a las comisiones que pueden ser muy elevadas. También tienen más limitaciones en cuanto a mercados y productos.

En todo caso los bancos online suelen tener comisiones más atractivas que los bancos tradicionales.

Gastos asociados a la compra de acciones

Los gastos asociados a la inversión en Bolsa son los siguientes:

  • Comisión de compraventa
  • Canon de Bolsa
  • Comisión de custodia
  • Otras posibles comisiones:
    • Comisión por cobro de dividendos
    • Comisión por ampliación de capital
    • Comisión por asistencia a Juntas

Comisión de compraventa

Esta suele ser la comisión más cuantiosa y una en la que hay más diferencias entre unas entidades y otras.

La cobra nuestro banco o intermediario por la operación, de compra o de venta y suele ser un % sobre el importe de la compra. Normalmente establece un importe mínimo, lo que hay que tener en cuenta cuando hacemos compras de pequeños importes.

Como ejemplo podemos ver que en el broker de ING cobran por intermediación una cantidad fija de 8 euros para operaciones de hasta 30.000 euros si compramos acciones de la Bolsa española, 20 euros para acciones del resto de la zona Euro, 20 $ para acciones americanas y 20 libras para acciones del Reino Unido.

Para operaciones de más de 30.000 euros, dólares o libras, la comisión a aplicar sería del 0,2% sobre el importe de la compra.

Canon de Bolsa

Es la comisión que cobra la Sociedad de Valores por haber la operación en Bolsa. Es el mismo importe, sin que importe el intermediario que usemos.

La comisión a aplicar sería la que se obtiene ta suele ser la comisión más cuantiosa y una en la que hay más diferencias entre unas entidades y otras. Los gastos aplicables son los que se obtienen de la siguiente tabla:

Además hay que añadir en este concepto la comisión de liquidación de Iberclear.

Comisiones de liquidación de Iberclear

Se trata de una comisión fija que se paga por cada orden de compra o venta de acciones, derechos y renta fija.

La tarifa aplicable es de 0,0026% sobre el efectivo (mínimo 0,10 EUR y máximo de 3,5 EUR).

Comisión de custodia

Esta es una comisión muy a tener en cuenta a la hora de invertir en Bolsa. Es la que nos cobra el intermediario o entidad financiera por guardarnos nuestras acciones.

Hay mucha diferencia entre las diferentes entidades: algunas cobran por este concepto y otras no.

Muchas no cobran si se cumplen determinados requisitos.

Como vemos en este ejemplo, en ING no cobran por custodia si se hace una operación al semestre.

Otras comisiones relacionadas con la operativa bursátil

Las anteriores comisiones son las mas importantes a tener en cuenta pero existen otros gastos que se deben conocer para evitar sorpresas. Me refiero a comisiones como la comisión por cobro de dividendos, por ampliación de capital o por asistencia a Juntas.

Como vemos en ING no cobran por estos conceptos.


Video explicativo:

A continuación repasamos en un video los gastos por operar en Bolsa, con un ejemplo de calculo al final del mismo.

Recuerda suscribirte al canal si te ha gustado.

Escribir un comentario